Coordinarora
Dra. Shirley Carro Sánchez
shirley.carro@uatx.mx
Además de las 22 competencias genéricas del Modelo humanista integrador basado en competencias, el egresado adquirirá las siguientes competencias específicas: • Adquirir conocimientos sobre los fundamentos de la Ingeniería Química para formular y resolver probemas complejos en procesos en los que la materia • Adquirir conocimientos de la Ciencia Básica e Ingeniería para estableces la relación entre el comportamiento molecular y la respuesta macroscópica de sistemas relacionados con la Ingeniería Química • Aplicar e integrar conocimientos de la Ciencia Básica y Aplicada de la Ingeniería Química para plantear y establecer soluciones a problemas teóricos y/o técnicos • Aplicar e integrar conocimientos de la Ingeniería Química para el diseño, análisis, síntesis, simulación y control de procesos relacionados con la industria química, aplicando sustentabilidad • Diseñar y ejecutar simulaciones, experimentos y/o proyectos para generar, analizar e interpretar resultados • Desarrollar investigación básica y/o aplicada para generar conocimiento de frontera y/o resolver un problemas específico, relacionados con el área de la Ingeniería y la Tecnología • Comunicar de manera efectiva, una propuesta o los resultados de una investigación y los argumentos que los sustentan, en foros nacionales e internacionales y ante público especializado y no especializado
Formar recursos humanos que contribuyan al desarrollo de la Ingeniería Química y de procesos, a través de actividades de investigación y docencia de alta calidad, así como promover grupos de colaboración para la investigación tanto a nivel nacional como internacional.
El plan de estudios 2012 de la Maestría en Ciencias de Ingeniería Química se estructura bajo el Modelo Humanista Integrador basado en Competencias de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Dedicación de tiempo completo. Modalidad presencial. Programa perteneciente al Sistema Nacional de Posgrados de la SECIHTI, lo que permite la posibilidad de contar con una beca durante los estudios.
El Plan de Estudios 2012 considera dos áreas:
*Procesos e Investigación.
*El área de Procesos agrupa las unidades de aprendizaje de los campos formativos de Fundamentos y Aplicativo, mientras que la de Investigación a las del campo formativo Metodológico.
CLICK PARA VER MALLA CURRICULAR*******************************************************
jorge.castillo@uatx.mx
emenesesjuarez@gmail.com
pedroraymundo.garcia@uatx.mx
angel.castro@uatx.mx
arturo.ortiz@uatx.mx
fernando.perez@uatx.mx
eduardo.lópez01@uatx.mx
arturo.elías@uatx.mx
eneida.reyes@uatx.mx
frine.lopez@uatx.mx
La planta docente conforma las líneas de generación y/o aplicación del conocimiento relacionadas con los cuerpos académicos: Recursos Naturales, Procesos Químicos y Medio Ambiente (UATLX-CA-25); Fluidos Complejos (UATLX-CA-217) y Procesos Químicos y Sustentabilidad (UATLX-CA-232). Las líneas de investigación o de trabajo asociadas al programa y propias de cada docente, se agrupan en los siguientes tópicos:
Control no lineal de procesos Ingeniería de Reactores Químicos Ingeniería Ambiental Sistemas de Destilación térmicamente acoplados Simulación Molecular Reología de Fluidos complejos Soluciones poliméricas Síntesis de materiales con propiedades y/o aplicaciones específicas Termodinámica clásica y estadística: soluciones de electrolitos, equilibrio de fases y ecuaciones de estado
Listado de Tutores
Inscripción
Titulación
Reglamento de operación
Manual del estudiante