M.C. Patrick Hernández Cuamatzi
posgrados-csce.fcbiyt@uatx.mx
Perfil de EgresoLas competencias específicas que tendrá el egresado del PE son las siguientes: 1.- Dominar los fundamentos, técnicas y metodologías dentro del área de sistemas computacionales y sistemas electrónicos con la finalidad de identificar de manera adecuada nichos de soluciones a problemas complejos. 2.- Ser líder en el sector productivo coordinando proyectos de investigación básica y aplicada, asumiendo el rol de líder de proyecto y el rol como investigador en programas educativos de licenciatura y posgrado afines a los sistemas computacionales y al área de los sistemas electrónicos. 3.- Innovar en la implementación efectiva del conocimiento creando nuevos sistemas computacionales y nuevos sistemas electrónicos que permitan resolver problemas dentro del contexto local, nacional y mundial. 4.- Impactar en el dominio del conocimiento adquirido dentro del área de los sistemas computacionales y de los sistemas electrónicos con la finalidad de innovar contra las aportaciones tecnológicas y científicas de foros nacionales e internacionales. 5.-Coordinar de manera eficiente como líder de un equipo de trabajo con visión, capacidad, efectividad y con un alto sentido ético con la finalidad de lograr el bienestar común para su personal y para las empresas o instituciones para las cuales labore.
ObjetivosFormar Doctores en Sistemas Computacionales y Sistemas Electrónicos con los conocimientos y habilidades en el desarrollo de tecnología, con el objetivo de generar soluciones innovadoras e investigación de frontera, en respuesta a problemas complejos en el contexto nacional e internacional. Las áreas en las cuales se puede desempeñar son: *Cómputo Inteligente *Cómputo Distribuido. *Realidad Virtual. *Procesamiento Digital de Imágenes y Señales. *Diseño de Sistemas Electrónicos *Electrónica de Potencias y Fuentes Alternativas de Energía *Microelectrónica. *Control y Detección de Fallas.
Plan de estudios El Doctorado en Ciencias en Sistemas Computacionales y Electrónicos 2012 se encuentra conformado por 2 áreas denominadas Área de Investigación, y Área de Profundización, que a su vez obedece a 3 campos formativos que son: *Sistemas Computacionales (conformado por la unidad de aprendizaje Fundamentos Teóricos de las Tecnologías Digitales y 8 unidades de aprendizaje optativas de sistemas computacionales). *Sistemas Electrónicos (conformado por la unidad de aprendizaje Organización de Sistemas Digitales y 8 unidades de aprendizaje optativas de sistemas electrónicos). *Tronco Común (9 unidades de aprendizaje).CLICK PARA VER MALLA CURRICULAR*******************************************************Modalidad de Estudio La Estructura Curricular del Plan de Estudios 2012 del Doctorado en Ciencias en Sistemas Computacionales y Electrónicos de la Universidad Autónoma de Tlaxcala es semi-flexible, escolarizado con perfil de investigación. El PE tiene una carga crediticia mínima total de 124 créditos, calculados de acuerdo al Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos (SATCA), los cuales pueden ser cubiertos aprobando al menos 15 unidades de aprendizaje, mismas que pueden ser cursadas entre 6 y 12 periodos semestrales (20 semanas efectivas cada uno), dependiendo del plan de trabajo del comité académico destinado al estudiante. El plan de trabajo es elaborado de manera conjunta entre el estudiante, su asesor y un comité designado, que considera la preparación, promedio de maestría, el perfil y experiencia del estudiante en el área (proyecto de tesis de licenciatura y maestría, publicaciones, promedio de licenciatura y maestría, experiencia profesional e institución de procedencia de la maestría). Dado que este programa educativo es de continuación con la Maestría en Ciencias en Sistemas Computacionales y Electrónicos de la UATx, los estudiantes que proceden de dicha maestría pueden revalidar hasta 4 unidades de aprendizaje lo cual les permite terminar el doctorado en 6 periodos semestrales. Los estudiantes procedentes de otros programas de maestrías deben terminar el programa en un mínimo de 7 periodos semestrales.
Nombre Universidad Reconocimientos Dr. Alberto Portilla Flores Université de Grenoble, Francia Perfil PROMEP Dr. Brian Manuel González Contreras Université de Nancy, Francia Perfil PROMEP Dr. Carlos Sánchez Sánchez INAOE, México SNI 1 Perfil PROMEP Dr. Francisco Javier Albores Velazco Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos, Rusia Perfil PROMEP Dr. Juan José Córdova Zamoran CINVESTAV, México Dra. Leticia Flores Pulido Fundación Universidad de las Américas, Puebla, México Perfil PROMEP Dr. Perfecto Malaquías Quintero Flores Université de Montpellier 2, Francia Perfil PROMEP Dra. Marva Angélica Mora Lumbreras Fundación Universidad de las Américas, Puebla, México Perfil PROMEP Dr. Miguel Ángel Carrasco Aguilar INAOE, México Perfil PROMEP Dr. Nery Delgadillo Checa INAOE, México Perfil PROMEP Dra. María Enedina Carmona Flores Universidad de las Américas Puebla, México Perfil PROMEP
Perfil de Ingreso El aspirante a cursar el programa educativo de Doctorado en Ciencias en Sistemas Computacionales y Electrónicos debe cubrir el siguiente perfil: 1.- Generar el conocimiento del modelado, diseño, construcción y evaluación de sistemas computacionales y los sistemas electrónicos con una visión globalizada de tal forma que demuestre el dominio del conocimiento y genere conocimiento de los requerimientos involucrados en su desarrollo. 2.- Analizar el grado en que los sistemas computacionales y los sistemas electrónicos cumplen con los criterios definidos para su uso actual y desarrollo futuro 3.- Reconocer las oportunidades de aplicabilidad de los sistemas computacionales y los sistemas electrónicos para la solución de problemas complejos de la sociedad y dentro del ámbito mundial. 4.- Ser líder de manera efectiva como parte de un equipo de desarrollo de software y hardware. 5.- Innovar en la creación de sistemas electrónicos y algoritmos computacionales 6.- Impactar en el desarrollo de sistemas electrónicos documentándolos mediante guías para la instalación del sistema, plan de capacitación para el uso del sistema, plan de mantenimiento y/o actualización del sistema presentados en forma estructurada, ordenada y coherente Opciones de Titulación Dentro del Plan de Estudios 2012 se incluyen 7 unidades de aprendizaje denominadas Seminario de investigación con 5 créditos y 7 en otros créditos, que dan un total de 12 créditos por cada unidad de aprendizaje. En la unidad de aprendizaje Seminario de Investigación I el estudiante entregará como producto su propuesta de investigación y un reporte de avance preliminar del 10% de la investigación, en la unidad Seminario de Investigación II se entregará un reporte de avance de la investigación que avale el 25%, para la unidad Seminario de Investigación III el producto será un reporte de avance que avale el 40% de la investigación, para la unidad Seminario de Investigación IV el producto será un reporte de avance que avale el 55% de progreso de la investigación, para la unidad Seminario de Investigación V el producto será un reporte de avance de 70% del progreso de la investigación, para la unidad Seminario de Investigación VI el producto será un reporte de avance del 85% del trabajo de investigación y finalmente para la unidad de aprendizaje Seminario de Investigación VII será necesario presentar el 100% de la tesis de investigación. El objetivo de estas unidades de aprendizaje es desarrollar el proyecto de tesis que le permita al estudiante obtener el grado de Doctorado en Ciencias en Sistemas Computacionales y Electrónicos. El producto a entregar en cada una de estas unidades deberá ser avalado por el comité correspondiente. Además como resultado de estos seminarios se deben publicar tres artículos en congresos internacionales y un artículo en una revista indexada por CONACYT, ISI Thompson o LATIN INDEX. Cabe hacer notar que si el estudiante es egresado de la Maestría en Ciencias en Sistemas Computacionales y Electrónicos de la UATx es posible cursar al mismo tiempo las unidades de aprendizaje Seminario de Investigación VI y Seminario de Investigación VII. Requisitos de Titulación *Cumplir con el 100% de créditos del plan de estudios del doctorado. *Entregar una investigación de tesis que avale los Cursos correspondientes a Seminario de Investigación I, Seminario de Investigación II, Seminario de Investigación III, Seminario de Investigación IV, Seminario de Investigación V, Seminario de Investigación VI, Seminario de Investigación VII y que amerite la obtención del Grado de Doctor en Ciencias en Sistemas Computacionales y Electrónicos. *Publicar tres artículos en congresos internacionales. *Publicar un artículo en una revista indexada por CONACYT, ISI Thompson o LATIN INDEX. *Presentar constancia expedida por el centro de lenguas de la UATx que acredite la comprensión del idioma inglés (TOEFL 500).