El Plan de Estudios 2012 del Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química se estructura bajo el Modelo Humanista Integrador basado en Competencias de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, y en la modalidad Escolarizada. El Plan de Estudios está formado por trece unidades de aprendizaje agrupadas en tres Campos Formativos (De Fundamentos, Aplicativo y Metodológico), a cursarse en cuatro periodos o semestres. El total de los créditos del Plan de Estudios 2012 es de 100 (cien) los cuales se estimaron con base en los criterios del Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos (SATCA), considerando que un periodo o semestre tiene 20 semanas.
Coordinadora
Dra. Shirley Carro Sánchez
shirley.carro@uatx.mx
Competencias Genéricas: 1.- Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. 2.- Capacidad para identificar, plantear, resolver problemas y toma de decisiones. 3.- Habilidad de Comunicación Oral y Escrita. 4.- Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de diferentes fuentes. 5.- Actitud de crítica y autocrítica. 6.- Habilidad de Investigación y/o desarrollo de proyectos. 7.- Capacidad de autoaprendizaje. 8.- Actitud de ética profesional. 9.- Capacidad para reconocer a la diversidad y multiculturalidad. 10.- Compromiso con la preservación del medio ambiente. 11.- Responsabilidad social y compromiso ciudadano. 12.- Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión. 13.- Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación. 14.- Capacidad de comunicación en un segundo idioma. 15.- Habilidad para trabajar en contextos internacionales. 16.- Capacidad de organizar y planificar. 17.- Capacidad de trabajar en equipos interdisciplinarios y/o multidisciplinarios. 18.- Capacidadde generar nuevas ideas (creatividad). 19.- Habilidad de liderazgo. 20.- Compromiso con la calidad. 21.- Capacidad de apreciación estética. 22.- Habilidad para desarrollar las capacidades físicas. Competencias Específicas: 1.- Generar y utilizar conocimiento de ciencia básica y aplicada de la ingeniería para plantear y establecer soluciones a problemas teóricos y/o técnicos y desarrollar exitósamente una investigación. 2.- Alcanzar el estado del arte en el área de investigación para identificar áreas de oportunidad en el desarrollo (aportación) científico de la ingeniería química. 3.- Proponer, gestionar, dirigir y participar en proyectos de investigación originales en áreas tradicionales y emergentes de la ingeniería química con grupos interdisciplinarios e interinstitucionales. 4.- Comunicar de manera efectiva en forma oral y/o escrita, los resultados de su investigación y los argumentos que los sustentan en foros nacionales e internacionales y ante público especializado y no especializado. 5.- Capacidad de establecer la relación entre un problema industrial y los resultados de la investigación básica y aplicada. 6.- Interpretar, analizar y sintetizar datos de un diseño experimental y/o un modelo matemático que sean generados para comrpobar una hipótesis científica. 7.- Formar y entrenar recursos humanos con liderazgo y con sensibilidad humana para la docencia y la investigación.
El objetivo principal de DCIQ es Formar recursos humanos que contribuyan al desarrollo de la Ingeniería Química y de Procesos, a través de actividades de investigación y docencia de alta calidad, así como promover grupos de colaboración para la investigación tanto a nivel nacional como internacional.
Plan de estudios 2012 CLICK PARA VER MALLA CURRICULAR*******************************************************Modalidad de Estudio El Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Plan 2012, es semiflexible y escolarizada, con Perfil de Investigación. El PE tiene una carga crediticia mínima total de 147 Créditos.
jorge.castillo@uatx.mx
emenesesjuarez@gmail.com
pedroraymundo.garcia@uatx.mx
angel.castro@uatx.mx
arturo.ortiz@uatx.mx
fernando.perez@uatx.mx
eduardo.lópez01@uatx.mx
arturo.elías@uatx.mx
eneida.reyes@uatx.mx
frine.lopez@uatx.mx
dymedinav@uatx.mx
filibertavirginia.perez.c@uatx.mx
bulmaro.quiroz.h@uatx.mx
elsahynmar.fernandez@uatx.mx
jtovarf@uach.mx
mendezlena0729@gmail.com