M.C. Patrick Hernández Cuamatzi
posgrados-csce.fcbiyt@uatx.mx
Perfil de EgresoLas competencias específicas que definen el perfil del egresado de la Maestría en Ingeniería de Software se listan a continuación: 1.- Adquirir un amplio conocimiento en el proceso del desarrollo de proyectos de software, identificado el enfoque adecuado para su modelado, con la finalidad de implementar un producto de software eficiente y confiable 2.- Demostrar el conocimiento y entendimiento de diferentes metodologías de la Ingeniería del Software así como sus ventajas y desventajas al momento de enfrentarse a un nuevo proyecto de software para implementar de manera planeada cada una de las soluciones computacionales que se proponga. 3.- Utilizar efectivamente herramientas para el modelado, construcción, planeación y documentación de software, con la finalidad de dirigir un desarrollo ordenado y sistemático del software para producir software de calidad. 4.- Integrarse al sector productivo en proyectos de desarrollo de software y ser competente como docente de programas educativos de licenciatura y posgrado con la finalidad de que su experiencia permee en el aumento de la producción del software a nivel nacional y/o internacional. 5.- Demostrar habilidades de negociación bajo el contexto de producción del software con la finalidad de proyectar actitudes de comunicación, innovación, valores éticos y experiencia dentro del área.
ObjetivosFormar Maestros en Ingeniería del Software proporcionándoles los conocimientos y habilidades en el desarrollo de sistemas computacionales, diseño, reingeniería y mantenimiento de software, comunicaciones y redes de computadoras. Además de enfatizar el diseño de sistemas con enfoques fundamentados en matemáticas, inteligencia artificial, administración de recursos computacionales y seguridad. Todo lo anterior de acuerdo a las tendencias internacionales, nacionales y regionales, con el objetivo de atender las necesidades públicas y privadas en el área de la Ingeniería de Software e impactar en el desarrollo tecnológico del país bajo dos líneas de generación y aplicación del conocimiento, modelos para el desarrollo de software y administración ejecutiva de proyectos de software.
Plan de estudios El Plan de Estudios 2012 se encuentra conformado por 2 áreas denominadas: Investigación y Profundización. Que a su vez obedece a sólo un campo formativo el cual es: Ingeniería del Software. *Ingeniería del Software.CLICK PARA VER MALLA CURRICULAR*******************************************************Modalidad de Estudio La Maestría en Ingeniería de Software de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Plan 2012, es semiflexible y escolarizada, con perfil profesional. El Programa Educativo tiene una carga crediticia mínima total de 91 créditos, calculados de acuerdo al Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos (SATCA), los cuales pueden ser cubiertos aprobando al menos 14 unidades de aprendizaje, mismas que pueden ser cursadas entre 4 y 6 periodos semestrales (20 semanas efectivas cada uno), dependiendo del plan de trabajo propuesto por el comité académico destinado al estudiante.
Nombre Universidad Reconocimientos Dr. Alberto Portilla Flores Université de Grenoble, Francia Perfil PROMEP Miembro Red Temática TIC’s CONACyT Consultor externo de empresas de TI’s Evaluador Acreditado RCEA–SINECYT, CONACyT 6 años de experiencia en la industria de TI’s Dra. María Enedina Carmona Flores Universidad de las Américas-Puebla, México Perfil PROMEP Dra. Leticia Flores Pulido Universidad de las Américas-Puebla, México Perfil PROMEP M.C. Patrick Hernández Cuamatzi Universidad Autónoma de Tlaxcala, Tlax. México Perfil PROMEP Consultor externo en redes con Certificación CISCO y Microsoft M.I.A. Carlos Pérez Corona LANIA, México Perfil PROMEP M.C. Carolina Rocío Sánchez Pérez INAOE, México Perfil PROMEP Certificación en PSP M.C. Carlos Santacruz Olmos Sussex University, Inglaterra Perfil PROMEP Evaluador de CACEI 2 años de experiencia en la industria de TI’s M.I.A. Norma Sánchez Sánchez IEU-Puebla, México Perfil PROMEP Evaluador de CACEI Consultor externo en redes con Certificación CISCO M.C. Marlon Luna Sánchez Universidad Autónoma de Tlaxcala, Tlaxcala, México Perfil PROMEP M.C. María del Rocío Ochoa Montiel Universidad Autónoma de Tlaxcala, Tlaxcala, México Perfil PROMEP M.C. Pablo Sánchez Luna CENIDET, México M.C. Juan Manuel Álvarez Ledesma INAOE, México
Opciones de Titulación Dentro del Plan de Estudios 2012 se incluyen 3 unidades de aprendizaje de Desarrollo de Proyectos con 5 créditos y 7 denominados otros créditos cada una, Desarrollo de Proyectos I, Desarrollo de Proyectos II, y Desarrollo de Proyectos III. Como resultado de estas unidades de aprendizaje el estudiante tendrá que desarrollar un proyecto terminal junto con un documento que le permita obtener el grado de Maestría en Ingeniería de Software. Además, considerando que la Maestría en Ingeniería de Software tiene la finalidad de desarrollar una alta capacidad en el ejercicio profesional, el proyecto terminal deberá estar asociado a un trabajo realizado en estancias de vinculación. Dichas estancias deberán cumplirse dentro de las unidades de aprendizaje antes mencionadas en el sector empresarial o productivo. Los productos de las unidades de aprendizaje Desarrollo de Proyectos I, Desarrollo de Proyectos II, y Desarrollo de Proyectos III corresponden a un reporte técnico por cada unidad de aprendizaje con el avance del proyecto detallando la vinculación, el cuál será avalado por el comité correspondiente reflejando los siguientes avances en su proyecto: 30%-Desarrollo de Proyectos I (Definición del problema y análisis de bibliografía relacionada), 60%-Desarrollo de Proyectos II (Propuesta detallada de solución con un 50% del documento de tesis a entregar), y Desarrollo de Proyectos III (Proyecto terminado, 90% del documento de tesis y constancia de asistencia a 3 congresos nacionales o internacionales durante el tiempo de sus estudios). Requisitos de Titulación *Cumplir con el 100% de créditos del plan de estudios de la maestría. *Entregar un Documento de Tesis que avale los Cursos correspondientes a Desarrollo de Proyectos I, II y III aprobado por el asesor y un jurado o comité designado para su caso. *Publicar al menos un artículo en un congreso internacional. *Presentar constancia expedida por el centro de lenguas de la UATx que acredite la comprensión del idioma inglés (TOEFL 400).