M.C. Patrick Hernández Cuamatzi
posgrados-csce.fcbiyt@uatx.mx
Perfil de EgresoLas competencias específicas que definen el perfil del egresado de la Maestría en Uso y Gestión de las Tecnologías de la Información se listan a continuación: 1.- Obtener el conocimiento y entendimiento de los fundamentos de las TICs para aplicarlas en su área laboral. 2.- Fortalecer la capacidad de colaboración para la gestión de proyectos en donde las TICs sean parte de la solución. 3.- Proponer soluciones de manera innovadora aplicando el conocimiento sobre las TICs para resolver problemas. 4.- Capacidad de comunicarse con diferentes tipos de audiencia para realizar presentaciones y negociaciones aplicando las TICs.
ObjetivosFormar Maestros en Uso y Gestión de las Tecnologías de la Información competentes para: *Aplicar las Tecnologías de la Información en su área laboral sea cual sea su quehacer profesional *Evaluar soluciones de Tecnologías de la Información que puedan ser factibles de utilizarse como parte de un proceso de mejora. *Proponer soluciones innovadoras de Tecnologías de la Información a problemáticas diversas. *Gestionar herramientas de Tecnologías de la Información, optimizando el uso de recursos para garantizar un desempeño adecuado.
Plan de estudios El Plan de Estudios 2012 se encuentra conformado por 2 áreas denominadas: Investigación y Profundización. Que a su vez obedece a sólo un campo formativo el cual es: Ingeniería del Software. *Ingeniería del Software.CLICK PARA VER MALLA CURRICULAR*******************************************************
Modalidad de Estudio La Estructura Curricular del Plan de Estudios 2012, de la Maestría en Uso y Gestión de las Tecnologías de la Información de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, es semiflexible y escolarizado con Perfil Profesionalizante, con una carga crediticia total de 91créditoscalculados de acuerdo al Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos (SATCA), los cuales son cubiertos en15 unidades de aprendizaje, mismas que pueden ser cursadas entre 4 y 6 periodos semestrales (20 semanas efectivas cada uno), dependiendo del plan de trabajo que un comité académico destinado al estudiante proponga, considerando la preparación, el perfil, la experiencia del estudiante en el área y la tesis de licenciatura (según sea el caso).
Nombre Universidad Reconocimientos Dra. Marva Angélica Mora Lumbreras Fundación Universidad de las Américas, Puebla, México Perfil PROMEP Miembro Red Temática TIC’s CONACyT Dr. Miguel Ángel Munive Rojas UPAEP, México Perfil PROMEP M.I.A. Norma Sánchez Sánchez IEU, México Perfil PROMEP. Evaluador de CACEI Consultor externo en redes con Certificación CISCO M.C. Patrick Hernández Cuamatzi UATx, México Perfil PROMEP Consultor externo en redes con Certificación CISCO y Microsoft M.C. Marlon Luna Sánchez UATx, México Perfil PROMEP Dra. María Enedina Carmona Flores UDLAP, Puebla Perfil PROMEP M.C. Juventino Montiel Hernández UATx, México Perfil PROMEP Mtra. Patricia Trejo Xelhuantzi UATx, México Mtra. Xochipilli Acoltzi Xochitiotzi UATx, México Dr. Perfecto Malaquias Quintero Flores Laboratoire d’Informatique, de Robotique et de Microélectronique de Montpellier (LIRMM), Francia M.C. Aydee Rojas Escobar UATx, México
Opciones de Titulación El aspirante a cursar la Maestría en Uso y Gestión de las Tecnologías de la Información deberá tener el siguiente perfil: *Haber cubierto todos los créditos de una licenciatura del área de la computación o área afín, con un promedio global mínimo de 8.0 o equivalente. En casos excepcionales se aceptarán estudiantes de otras áreas que dominen los fundamentos de la computación, que aprueben el examen de admisión de manera satisfactoria y cursen un propedéutico de nivelación. *Negociar tanto en entornos tradicionales como electrónicos y desarrollar presentaciones eficaces a un rango amplio de audiencia acerca de problemas del área y sus soluciones *Aplicar los conocimientos de su área de trabajo de manera profesional. *Buscar la superación constante en su profesión mediante la actualización continua. *Entender la importancia de las Tecnologías de la Información en el quehacer humano. Opciones de Titulación Dentro del Plan de Estudios 2012 de la Maestría en Uso y Gestión de Tecnologías de la Información, se incluyen 2 unidades de aprendizaje de Proyecto Terminal, cada una de 5 créditos; El producto a obtener en Proyecto Terminal I debe ser el documento de tesis con un avance del 50%. El producto a obtener en Proyecto Terminal II es el 100% del documento de Tesis así como un artículo sometido/publicado en una revista de prestigio. Estas unidades de aprendizaje son realizadas en el contexto de algún proyecto de vinculación entre la academia y la industria, por lo cual, el estudiante cuenta con un asesor interno y un asesor externo. Para comprobar el avance del estudiante, es requisito que entregue reportes mensuales de trabajo y realice una presentación de avances al término de cada unidad de aprendizaje de Proyecto Terminal.Requisitos de Titulación *Cumplir con el 100% de créditos del plan de estudios de la maestría. *Entregar un documento de Proyecto Terminal, que avale los Cursos correspondientes a Proyecto Terminal I y II aprobado por el asesor y un jurado o comité designado para su caso. *Presentar un examen de grado donde se realice una defensa de tesis, avalada por un jurado designado por el coordinador del programa. *Publicar al menos un artículo en un congreso o revista nacional. *Presentar constancia expedida por el centro de lenguas de la UATx que acredite la comprensión del idioma inglés (TOEFL 400).